Cómo hacer una sudadera con 1 metro de tela

Últimamente estoy investigando sobre cómo hacer patrones sencillos que aprovechen al máximo la tela. Siguiendo esta tónica he hecho un suéter o sudadera con sólo un metro de tela y un metro de elástico dejando muy poco residuo textil.

Lo más seguro es que complete esta propuesta cosiendo algo con los retales que me han sobrado pero todavía no he decidido que hacer.

Dicho esto os dejo con el proceso de creación que ya os he avanzado que es muy sencillo. Para mostrar cómo doblar y cortar la tela correctamente os he dejado unos esquemas paso a paso que he hecho con una miniatura a escala y que tenéis en mi cuenta de @koserkonk

Materiales:

  • 1 metro de tela (en mi caso de neopreno no muy grueso)
  • 1 metro de elástico para puños deportivos
  • 4 botones (opcional)

¡Vamos a ello!

Marcar, cortar y coser la tela

Lo primero que os muestro es cómo obtener la pieza de tela resultante haciendo sólo unos cortes y un par de costuras. Es importante que al doblar la tela lo hagáis con los derechos enfrentados. Los pasos a seguir son:

  1. Doblar la tela con los derechos enfrentados dos veces
  2. Dibujar el patrón colocando un suéter que tengamos encima y marcando en la tela sujeta con alfileres
  3. Cortar la tela y desplegar (veréis que os queda una especie de cruz)
  4. Medir el perímetro del cuello con la tela desplegada. Pasar esta medida dividida entre 4 a dos de las capas dobladas de la tela sobrante. Darle el alto que queramos para nuestro cuello (yo le di 6cm para que me quedara un cuello de 4 cm)
  5. Coser los laterales de la sudadera y las dos partes del cuello

Cortar y coser el puño elástico

Para que el diseño de la pieza funcione tanto el bajo como los puños tienen que estar fruncidos. Para fruncirlos he usado un elástico con dos rallas azules que me encantó y que creo que queda genial con la tela!

Lo primero que hice fue medir en mi propio cuerpo la cantidad de elástico que necesitaba para la cintura y para los puños. Con un metro tuve suficiente y me sobraron 10 cm.

Para colocar correctamente el elástico hay que coserlo formando un círculo y marcar los 4 cuartos con alfileres. También hay que marcar los cuatro cuartos de las mangas y del bajo (coincidiendo dos de ellos en las costuras laterales y los otros dos con el centro de la espalda y con el centro del delantero)

Para ir frunciendo mientras cosemos hay que ir tirando del elástico y cosiendo ya que el elástico es más corto que el suéter, de esta manera, al dejar de tensar nos quedará un fruncido.

Coser el cuello

Como me sobró un poco de elástico quise darle un toquecito especial al cuello así que corté unos 4 cm de cada extremo de la pieza del cuello que ya había unido por la mitad. Cerré los extremos cosiéndolos y les di la vuelta con la ayuda de la plancha para que quedara perfectamente doblado a lo largo.

Para unir el cuello con el cuerpo hice coincidir la costura central de cuello con el lateral del suéter e hilvané para probármelo. De esta manera quedaba un hueco en uno de los lados del cuello.

En el hueco y ya probándolo sobre el cuerpo coloqué la parte de elástico que me sobró, la sujeté con alfileres e hilvané.

Una vez hilvanado y probado cosí el cuello al suéter a máquina y el elástico al cuello a mano, con una puntada invisible. Para embellecer y mejorar el resultado cosí cuatro botines dorados que había rescatado de una blusa de un mercadillo, otra de mis aficiones últimamente 🙂

Resultado

Os dejo con un par de fotos del resultado para que veáis que ¡en muy poco tiempo y con poca tela se pueden conseguir prendas súper bonitas!

Espero que os animéis a hacer vuestra propia versión y que me comentéis cualquier duda en el proceso. ¡¡Vamos, animaros a hacer vuestra propia ropa!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.