Éste tutorial es genial para hacer nuestras propias prendas a partir de ropa que ya teneis y os encanta como os siente ya que no es necesario ningún patrón. Os voy a contar cómo me he hecho un conjunto de short y top deportivos a partir de prendas que ya tenía pero el método se puede aplicar a pijamas, camisetas, vestidos, faldas,… ¡Espero que os animéis ya que es un tutorial súper facil y muy resultón!
Materiales
- 1 o 1,5 metros de tela de punto elástico de algodón estampada
- 1 m aproximadamente de cinta elástica de 5 cm
- Un short que nos guste
- Una camiseta que nos guste
- Papel craft, de periódico, mantel, etc.
- Hilo del color de la tela
- Jaboncillo
- Alfileres
- Máquina de coser
¡Vamos a ello!
1.Clonar los patrones
Para hacer este conjunto he usado un pantalón y una camiseta que ya tenía y los he “clonado” en papel.
Para clonar el pantalón lo único que hay que hacer es doblar la prenda por la mitad teniendo en cuenta que la parte delantera y la trasera son diferentes y marcar ambas en el papel. Si el pantalón tiene goma, como es mi caso, hay que estirar bien la goma para poder dibujar la cintura.


Para el top he usado una camiseta de tirantes que he clonado previamente en papel. Hay que tener en cuenta que el delantero y el trasero son diferentes. Como veis en la foto he doblado unos centímetros el lateral del patrón para que el top se ajustara más al cuerpo. Si no os atrevéis a hacerlo en papel podéis hacerlo una vez cortado en la tela, cuando os lo probéis.

2.Cortar la tela
Una vez tenemos los patrones en papel los colocaremos sobre la tela doblada para obtener dos piezas de cada (delantero y trasero) en el caso de pantalón.

El resultado seran, por tanto, dos piezas delanteras y dos piezas traseras que habremos cortado enfrentandolos derechos de las mismas:

En el caso del top únicamente cortaremos una pieza delantera y una pieza trasera:

3.Coser el pantalón
Para coser el pantalón lo primero que haremos será enfrentar las dos piezas delanteras y las dos piezas traseras, derecho con derecho de la tela. Una vez enfrentadas y sujetas pasaremos una costura por la parte del tiro.

Una vez cosidas las cuatro piezas las abriremos y enfrentaremos de modo que nos quede la parte trasera y la delantera como en la foto. Una vez enfrentadas coseremos las perneras y los laterales del short.

Una vez tengamos hecho este paso sólo nos quedará coser el dobladillo y la goma así que lo reservaremos y pasaremos a coser el top.
4.Coser el top
Para coser el top enfrentaremos el delantero y el trasero para pasar una costura por los hombros y por los laterales. Cómo mi tela es elástica he usado una puntada en zig zag en todas las cosutras.

Para finalizar las mangas y el cuello en lugar de hacer un dobladillo, he cortado varias tiras de tela para colocar a modo de bies. En la imagen veis dos tiras para las mangas y una tira para el cuello, para coserlas al top lo pimero que he hecho ha sido coser los extremos para que formaran un círculo.

Para los acabados he doblado las tiras como veis en la imagen y las he unido al top con una costura en zig zag:

Una vez cosidas al top las he planchado bien y le he pasado una puntada recta para asentar el acabado:

Finalmente el resultado del top, a falta de coser la goma es el siguiente:

5.Colocar las gomas
Para colocar ambas gomas he usado la misma técnica. Primero me he medido el contorno con la goma vigilando que no me quedara ni muy prieta ni muy suelta y despues he cortado el trozo necesario. Despues he unido los dos extremos de la goma para formar un círculo con una costura en zig zag bien reforzada. Para unir las gomas a la tela las he alfilereado como se ve en la foto del top y he pasado una costura en ziz zag.


Resultado
Espero que os haya gustado el tutorial y que hayáis perdido el miedo a clonar cualquier tipo de prenda. Si os ha gustado dadle al “like it” y espero que ¡compartáis en las redes! Pero sobretodo espero que os animéis a hacer vuestra propia ropa en casa, ya sabéis, ¡coser es revolución!