Cómo hacer un suéter unisex con patrón incluído

En el tutorial de hoy os cuento cómo he hecho un suèter unisex totalmente a medida a partir de un patrón de camiseta con manga ranglán muuuy fácil que os enseño a hacer en las fichas descergables.

Lo primero que necesitaremos será hacer el patrón de camiseta con manga ranglan. Para que no tengáis ningún problema os dejo las instrucciones paso a paso, TOTALMENTE GRATIS  e imprimibles en las fichas descargables.

Materiales

  • Patrón en papel
  • 1,5m de tela con elastán (la mía es una rosa finita y brillante pero pede ser tela de sudadera perfectamente)
  • Tela de puño (yo compré 1m y me va a dar como para 5 o 6 suéters ya que se vende en forma de tubo y se necesita muy poca, así que cunde muchísimo)
  • Hilo del color de la tela
  • Alfileres
  • Tijeras
  • Máquina de coser

¡Vamos a ello!

1.Cortar la tela

Una vez nos hayamos dibujado en papel nuestro patrón (en mi caso sin costuras) lo marcaremos sobre la tela tal y como véis en la foto. Haremos dos piezas de manga y una pieza doblada del delantero y otra del trasero, doblada también. El largo sel suéter lo hacéis a vuetro gusto ya que el patrón base llega sólo hasta la cintura. Os recomiendo dejarlo un poco más largo de lo que queráis para que luego frunza bién con la tela de puño en la cintura.

Piezas del suéter ya cortadas

2. Unir las mangas

El siguiente paso es unirlas mangas a la parte trasera y delantera del suéter. La posición correcta para colocar las mangas es la de la foto (teniendo en cuenta que los derechos de las telas deben ir enfrentados y que coseremos por el reves).

Colocación de las mangas antes de unirlas

Una vez cosidas las dos mangas nos quedará una especie de cruz como la de la foto:

Sueter abierto sin costuras laterales

3. Coser el cuerpo del suéter

Para cerrar el cuerpo del suéter tenemos que doblar las mangas por la mitad haciendo coincidir en el punto más bajo de la sisa las dos costuras. Empezaremos a coser desde ése punto hasta el puño y después desde el mismo punto hasta la cintura. De ésta manera reforzaremos más la costura de la axila.

Costura del cuerpo del suéter

4. Coser la tela de puño

Una vez que tenemos el suéter cerrado cortaremos la tela de puño que irá en las muñecas, en el bajo y en el cuello. Para ello os recomiendo medir de 5 a 10 cm menos de contorno de cintura que el contorno del bajo del suéter.

Para las muñecas simplemente os medís el contorno y cortáis un rectángulo con esta medida y el dobre del ancho de puño que queráis más 1 cm o 1,5 cm para la costura.

Presentación de las piezas de tela de puño

Para coser los puños tendremos que coser los dos lados del rectángulo por la medida del doble de ancho deseado. Una vez cosidos, los doblaremos por la mitad formando un tubo y dejando la costura en el interior. Para unir tanto los puños como la cintura al suéter tendremos que colocar el «tubo» de tela de punto dentro del suéter girado del revés, eniendo en cuenta ir estirando la tela a medida que cosemos:

Colocación de la tela de puño en el suéter

Para la finalización del cuello he usado también la tela de puño, en este caso una tira fina para no tener que hacer el dobladillo. Para ello, la he colocado sobre el derecho de la tela como véis en la foto:

Colocación del cuello del suéter

Una vez cosidas las terminaciones de las mangas y de la cintura con el método que os he contado quedan así de bien:

Resultado de los puños

Resultado

Espero que os haya gustado el tutorial, que os haya parecido fácil,  le deis al “like it” y que ¡compartáis en las redes! Pero sobretodo espero que os animéis a hacer vuestra propia ropa en casa, ya sabéis, ¡coser es revolución!

Os dejo con un par de fotos del resultado y ¡¡nos vemos en el próximo tutorial!!

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.