Pantalón de pata de gallo con patrón

En el tutorial de hoy voy a explicaros cómo he hecho un pantalón elástico con estampado de micro pata de gallo totalmente a medida a partir del patrón base de pantalón.

Lo primero que necesitaremos será hacer el patrón base de pantalón de nuestro propio cuerpo. Para que no tengáis ningún problema os dejo las instrucciones para que hagáis vuestro propio patrón base a partir de vuestras medidas en las fichas descargables. Existen muchísimos métodos para hacer el patrón de pantalón pero este ma ha parecido súper sencillo y la verdad es que funciona muy bien.

Materiales

  • Patrón base en papel
  • 2m de tela con estampado de micro pata de gallo con un poco de elastán
  • Cinta elástica de 5 cm (o del grosor que queráis para vuestra cintura)
  • Hilo del color de la tela
  • Alfileres
  • Tijeras
  • Máquina de coser

¡Vamos a ello!

1.Cortar la tela

Lo primero que haremos será cortar las 4 piezas del pantalón, las dos delanteras y las dos traseras. Para ello colocaremos nuestro patrón base delantero sobre la tela doblada y lo alfilirearemos para que no se mueva. Como veis yo he copiado el patrón base y lo he ensanchado por abajo para hacer un pantalón recto. En este caso quiero que sea un pantalón pitillo pero tampoco «super skinny» así que he doblado un poco hacia dentro la pernera:

Colocación del patrón sobre la tela

Haremos lo mismo con el trasero. En ambos patrones dejaremos 1 o 1,5 cm alrededor ya que no llevan la costura incluida y unos 4 o 5 cm en los bajos.

Resultado de las 4 piezas del pantalón ya cortadas

Cuando tengamos las 4 piezas cortadas las reservaremos a un lado para coserlas más tarde.

2.Cortar y coser los bolsillos

Al tratarse de un pantalón elástico los bolsillo traseros y la “tapeta” delantera son opcionales pero me apetecía que los tuviera así que si queréis os podéis saltar este paso.

Lo primero que haremos será cortar dos bolsillos traseros y una pieza para la tapeta delantera que de momento reservaremos (en realidad será simplemente una falsa bragueta ya que el pantalón no llevará cremallera ni botones). Las medidas que he usado son las de un pantalón que me gusta así que podéis adaptarlas a vuestro gusto.

Una vez cortados los bolsillos coseremos la parte superior haciendo un dobladillo ya que será la única parte que no irá cosida al trasero del pantalón.

Dobladillo de la parte superior del bolsillo

Para ubicar los bolsillos en las piezas traseras lo mejor es usar un pantalón que nos siente bien y medir la distancia a la que están los bolsillos.  Una vez lo tengamos claro doblaremos la tela aproximadamente 1 cm hacia dentro y la sujetaremos con alfileres. Si no os sentís a gusto podéis esperar a coser los bolsillos una vez os hayáis probado el pantalón definitivo.

Derecho y revés de los bolsillos doblados, antes de coserlos

Después uniremos los bolsillos a los traseros donde corresponda y coseremos alrededor, por tres de los costados, rematando bien en los extremos para que no se nos descosan si metemos algo en ellos.

Bolsillo ya cosido y rematado

3.Coser el pantalón

Antes de coser el pantalón lo primero que haremos será unir la pieza de la falsa bragueta a la pieza izquierda delantera del pantalón, justo en el tiro como se ve en la foto:

Unión de la falsa bragueta al tiro

Yo le he hecho una costura doble para que pareciera más “profesional” pero no es necesario, de hecho la pieza es totalmente opcional.

Resultado de la costura de la falsa bragueta

Una vez unida la tapeta ya podremos empezar a coser el pantalón uniendo en primer lugar los tiros delanteros y traseros con los derechos enfrentados:

Unión de los tiros delanteros y traseros

Con los tiros unidos colocaremos la pieza delantera y la trasera enfrentadas y las uniremos por la entrepierna, teniendo especial cuidado de que queden las costuras bien centradas. Es importante coser siempre desde el centro de la entrepierna rematando bien en el centro para que no se nos abra la costura con el movimiento. Por lo tanto, empezaremos a coser cada pernera desde la entrepierna.

Unión de la entrepierna del pantalón

Por último, uniremos los laterales exteriores del pantalón. Al tratarse de un tejido elástico he estado usando una costura parecida al zigzag que ya he utilizado otras veces en tejidos elásticos y que me da muy buen resultado pero con un zigzag simplemente estaría perfecto. Recomiendo especialmente el zigzag en esta última costura ya que es quizás la que más movimiento sufre y la que necesita más elasticidad.

Unión del lateral del pantalón

4.Coser la cintura

Para hacer la cintura al pantalón cortaremos una tira de tela de igual grosor que la goma más unos 3 cm para las costuras:

presentación del pantalón, la cinturilla y la goma

Lo primero que haremos será unir la cinturilla al pantalón como veis en la foto:

Unión de la tela de la cinturilla al pantalón

Luego, le daremos la vuelta y pasaremos una costura justo en el borde de la unión, por el  derecho de la tela.

Tela de la cinturilla ya cosida, antes de voltearla

Nos mediremos la cintura con la goma, la coseremos y la introduciremos en la cinturilla formando una especie de canal. Finalmente coseremos por el borde con una costura elástica.

Introducción de la goma y acabado de la cinturilla

5.Terminar los bajos

Por último, solo nos queda probarnos el pantalón y cogernos los bajos a nuestro gusto. Para los bajos he utilizado una costura recta ya que mi pernera es lo suficientemente holgada como para pasar el pie sin problemas y no va a necesitar elasticidad. Si os decidís por un «super skinny» os recomiendo una costura zigzag que soporte más elasticidad.

Resultado

Espero que os haya gustado el tutorial, que le deis al “like it” y que ¡compartáis! Pero sobretodo espero que os animéis a hacer vuestra propia ropa en casa, ya sabéis, ¡coser es revolución!

Os dejo con una foto del resultado y ¡¡nos vemos en el próximo tutorial!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.