Cómo hacer una falda de tablas sin patrón

En el tutorial de hoy os voy a enseñar a hacer una falda de tablas sin necesidad de patrón, tomando únicamente tres medidas. Las faldas de tablas en todas sus versiones son una prenda que favorece a todo el mundo y que dependiendo de la tela puede servir para cualquier ocasión. Yo he elegido una tela africana preciosa que mi amiga Laura me trajo de su viaje a Mozambique y que tiene un estampado que me encanta.

Tela que he elegido para la falda

Materiales

  • Tela (en mi caso de algodón)
  • Hilo del color de la tela
  • Cinturilla (de la medida de vuestro contorno de cintura)
  • Cremallera de unos 20 cm
  • Tijeras
  • Alfileres
  • Jaboncillo
  • Máquina de coser

¡¡Vamos a ello!!

1.Calcular las tablas necesarias

Tal y como he comentado en la introducción para hacer esta falda no es necesario un patrón ya que únicamente necesitaremos tres medidas:

  • Contorno de cintura (aquí tenéis una ficha sobre cómo tomar medidas de contorno)
  • Contorno de cadera
  • Largo de la falda (en este caso el que prefiráis)

Para calcular las tablas necesarias debemos tener en cuenta nuestro contorno de cintura y el vuelo que queremos darle a la falda. Yo he hecho tablas de 15 cm porque no quería que me quedara con mucho vuelo ya que a menor tamaño de las tablas más vuelo. Para hacer las tablas de 15 cm he marcado a lo largo de toda la tela 2 cm, 2 cm, 7 cm, 2 cm, 2 cm, 7 cm,.. (2+2+7+2+2=15cm de tabla).

Para calcular el número de tablas necesarias hay que tener en cuenta el espacio que ocupan una vez dobladas, en mi caso 7 cm. Por poner un ejemplo, si tu contorno de cintura es de 70 cm necesitaras poder hacer 10 tablas con la tela (70 cm/7 cm = 10 tablas). Por tanto necesitaras al menos 150 cm de tela (10 tablas por 15 cm cada tabla= 150 cm de tela) sin contar las costuras.

En la figura siguiente podéis ver esquemáticamente como se marcan las tablas y cómo se doblan posteriormente:

Esquema del marcado y doblado de las tablas

Hay que tener en cuenta que tanto para la costura lateral como para coser el cierre tendremos que dejar unos 3 o 5 cm al principio y al final de las tablas. Una vez marcadas y dobladas todas las tablas el aspecto de la tela será éste:

Resultado de las tablas de la falda ya dobladas

2.Corte de la cintura de la falda

Para la cinturilla de la falda necesitaremos cortar una rectángulo de tela con las siguientes medidas:

  • Largo: nuestro contorno de cintura más 10 cm para el cierre
  • Ancho: el ancho de la tira de cinturilla más 3 cm para las costuras

Como veis la tela para la cintura de la falda deberá ser más larga que la falda con los pliegues ya cerrados para así poder hacerle un cierre:

Tela para la cintura de la falda

Una vez cortada la tela con la ayuda de la plancha doblaremos 1,5 cm a lado y lado del largo de la tela y después doblaremos el resultante por la mitad. Los márgenes de 1,5 cm a lado y lado nos ayudarán a coser fácilmente la cintura a la falda.

Planchado de la tela para la cintura de la falda

Una vez planchada la tela la coseremos a la falda dejando 5 cm a lado y lado para poder hacerle el cierre después. Para coserla desdoblaremos una de las marcas que hemos hecho a 1,5 cm, colocaremos ambas piezas con los derechos enfrentados y coseremos con una costura recta justo por la línea que hemos marcado con la plancha.

Alfilerado de la cintura a la falda previo a la costura
Costura de una parte de la cintura a la falda

3.Colocación de la cremallera

Antes de acabar de coser la cintura de la falda es necesario que coloquemos la cremallera en el lateral de la falda para poder acabar de cerrarla. Para ello usaremos el pie de cremallera.

Costura de la cremallera con el pie para cremallera

Una vez cosida la cremallera cerraremos definitivamente la falda de modo que la cremallera quede integrada en la misma costura lateral.

4.Costura de la cintura de la falda

Para finalizar la cintura de la falda solo nos queda introducir en ella la tira de cinturilla rígida. Este tipo de tiras o cintas son bastante rígidas y ayudan a que las cinturas queden con cuerpo y no se doblen cuando las usas.

Colocación de la tira de cinturilla dentro de la cintura de la falda

Finalmente, una vez colocada la cinturilla, doblaremos la tira de tala de la cintura hacia el frente de la falda y coseremos con una costura recta lo más próxima al borde de la tela que podamos todo el perímetro del rectángulo.

Costura final de la cintura de la falda

5. Acabado de la falda: colocación del cierre y dobladillo

Finalmente para acabar nuestra falda coseremos los cierres de la cintura, yo le he cosido unos corchetes a mano ya que son prácticos y fáciles de abrochar pero podéis poner un botón o un cierre de click.

Vista de los corchetes para cerrar la cintura de la falda

Por último coseremos el dobladillo del bajo de la falda con una costura recta:

Dobladillo de la falda

Resultado

Espero que os haya gustado el tutorial (que le deis al “like it”!! y que compartáis!!!) y sobretodo que os animéis a hacer vuestras propias faldas en casa! Recordad: es divertido, mucho más ético que la ropa “fast fashion” y…¡realmente único!

Os dejo con las fotos del resultado y nos vemos en el próximo tutorial!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.