De camiseta a chaqueta

Hoy vamos a aprender a hacer una chaqueta decorada con un ribete sin usar patrón, ¡solo necesitamos una camiseta vieja de manga larga!

Materiales

  • Una camiseta vieja
  • Un metro de tela
  • Cinta al biés
  • Tijeras
  • Hilo del color de la tela
  • Alfileres
  • Máquina de coser
foto 1
Material necesario para hacer la chaqueta

Vamos a ello!

Desmontar la camiseta

Lo primero que haremos será desmontar nuestra camiseta (por eso es importante que sea vieja), en mi caso está bastante estropeada y ya no me la puedo poner pero el corte que tiene me gusta. No hace falta descoserla, únicamente cortar por las costuras y ya está.

foto 2
Partes resultantes de desmontar la camiseta

Copiar el patrón

Con la camiseta desmontada, separaremos la parte trasera, la delantera y una de las mangas para copiar el patrón en la tela que hayamos elegido.

Primero copiaremos la parte trasera doblada por la mitad.  Doblaremos la tela elegida con los derechos enfrentados y alfileraremos encima la parte de la camiseta. Es importante que ajustéis la doblez de la camiseta al borde de la tela ya que esta parte va a ser doble.

foto 3
Patrón de la parte trasera

Para hacer las mangas bastará con que cojáis una de las dos mangas desmontadas, así nos aseguraremos de que queden igual ya que el algodón es bastante traicionero y a veces encoge de manera irregular al lavarlo. Doblaremos de nuevo la tela elegida con los derechos enfrentados y marcaremos las dos mangas.

foto 4
Patrón de las mangas

Para copiar la parte delantera haremos exactamente lo mismo que con la trasera pero esta vez no ajustaremos la doblez al margen de la tela ya que necesitaremos dos piezas. dejaremos 1 cm más o menos en la parte de la doblez, de esta manera la chaqueta podrá abrirse y tendremos margen de costura.

foto 5
Patrón de la parte delantera abierta

Coser la chaqueta

Con las piezas ya cortadas lo primero que haremos será unir los hombros con las telas delantera y trasera enfrentadas. Primero alfileraremos para que no se nos mueva la tela y después pasaremos una costura recta a máquina.

foto 6
Unión de las partes trasera y delantera por los hombros

Con los hombros unidos pasaremos a unir las mangas tal y como se ve en la foto, procurando que el centro de la manga quede justo en el centro de la costura del hombro.

foto 8
Esquema de unión de las mangas

Es importante pasar una costura en zigzag una vez cosido, sobretodo si elegís una tela que se deshilacha bastante, como es mi caso.

foto 10
Resultado de la unión de las mangas

Unia vez tengamos unidas las dos mangas pasaremos a unir tanto los laterales de la chaqueta como las mangas, primero con una costura recta y después con un zig zag, como veis en la foto.

foto 9
Detalle de los acabados de la costura de las piezas

Los acabados

Para el acabado de la chaqueta he elegido un biés negro de algodón que queda fenomenal con el fucsia de la chaqueta y que ayuda muchísimo a dar un aspecto profesional a las prendas. Pero antes de colocar el biés, para acabar las mangas y el bajo de la chaqueta hice simplemente un dobladillo doble y lo cosí con hilo negro, del mismo color que el biés.

foto 11
Detalle del proceso de dobladillo en las mangas

Para acabar la parte delantera y el cuello de la chaqueta he colocado el biés alrededor. Si no recordáis como colocar un biés correctamente, en el tutorial Vestido «surf» con cremallera lo cuento detalladamente. La verdad es que una vez le coges el truco es una manera muy sencilla y bonita de acabar las prendas!

foto 12
Detalle de la colocación del biés

Resultado

Espero que os haya gustado el tutorial (que le deis al “like it”!! y que compartáis!!!) y sobretodo que os animéis a hacer vuestras propias prendas en casa! Recordad: es divertido, mucho más ético que la ropa «fast fashion» y…¡realmente único!

Os dejo con las fotos del resultado y nos vemos en el próximo tutorial!

resultado 5

resultado 6

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.