Vestido «surf» con cremallera

El otro día en el Mercat de Bellcaire compré una tela genial, rosa con un estampado de tablas de surf! Me encanta pasearme por Els Encants de Barcelona siempre que puedo y es un lugar que recomiendo a todo el que viene unos días a la ciudad. La tela es fresquita así que he decidido hacerme un vestido antes de que acabe el verano!

P1080602Siempre que vayais a haceros algo con una tela nueva lo mejor es que la laveis primero porque algunas veces encojen un poco y podría ser que luego la prenda no os quede como queréis.

El patrón

Yo tengo un portafolios en el que guardo los patrones básicos que luego modifico en función de como quiero que sea la prenda. Los patrones básicos los hago en papel marron del de embalar (bastante caro) o en manteles de papel (la opción más económica) que son muy anchos y van perfectos. En cambio los patrones modificados los hago en un papel un poco transparente que me permite calcar el patron base y hacer luego las modificaciones. Una vez he hecho el patron para la prenda que quiero lo guardo por si algun dia quiero hacerme otra prenda igual.
Si no sabeis hacer patrones base, os dejo un tutorial genial de Carmen Espín (de los muuuchos que tiene) con el que seguro que no teneis problemas.

P1080900

Como veis he modificado el patron base en tres puntos: he transformado la falda en evasé añadiendo unos 5 cm, he reducido la anchura del tirante en unos 3cm y modificado el cuello tanto en el patron delantero como en el trasero. Además he marcado el largo de la cremallera que va a ir a la espalda.

Materiales

  • 1,5m de tela de algodon estampada
  • Cremallera invisible de 35 cm
  • 2m cinta al bies
  • Hilo del color de la tela
  • Tijeras
  • Alfileres
  • Máquina de coser

¡¡Vamos a ello!!

Cortar la tela

Lo primero que he hecho ha sido doblar la tela en dos y despues doblarla otra vez. He colocado el patrón en cada una de las mitades con la parte recta al borde de la tela doblada para que con el 1/4 de patron nos quede 1/2 de vestido. Si queréis poner la cremallera en la espalda como yo, no podréis hacerlo así sino que tendréis que marcar dos veces el patrón trasero en la tela y dejar un margen de costura.

P1080591
Lo he alfilereado a la tela y marcado con jabón de sastre para poder cortarlo sin que se mueva la tela. Como el patron va sin costura, al cortarlo le he dejado un margen de alrededor de 1cm o 1,5 cm para la costura.

P1080592

Unir las pinzas

Lo primero que he hecho ha sido hilvanar las pinzas, tanto las de pecho del patron delantero como las de cintura del patron trasero y delantero. Una vez hilvanadas las he cosido a máquina con una costura sencilla.
Si sois súper expertas no hace falta que hilvaneis pero a mi me resulta mas fácil.
P1080699 P1080701

Unir los hombros

Para unir los hombros he alfilereado las telas con los derechos enfrentados y pasado una costura sencilla. Para que no se deshilache la tela le he pasado también una costura en zigzag.

P1080707

P1080706

Unir el cuerpo y coser la cremallera

Para unir el cuerpo hay que pensar antes donde va a ir la cremallera. Yo he decidido coserla en la espalda por lo que he hecho una abertura en la misma. Si ponemos la cremallera en el lateral tendremos que coser todos lo laterales menos el espacio que ocupe esta.

P1080703

Si no sabeis coser cremalleras invisibles, os dejo un tutorial muy didáctico de Pretty Costuras con el que no os quedará ninguna duda!

Colocar el bies

Para rematar el cuello y los tirantes he decidido colocar un biés de color fucsia que queda genial con la tela. En primer lugar he sujetado el biés con alfileres, teniendo en cuenta que éste irá abierto y enfrentado al revés de la tela, como veis en la foto. P1080715

Una vez sujeto le he pasado una costura sencilla justo por el doblez de la pestañita del biés para que quede unido a la tela.P1080712

Para colocarlo definitivamente, una vez cosido por el revés lo he doblado hacia delante y unido con alfileres.

P1080718

Y para el acabado final del biés solo he tenido que pasar una costura sencilla justo al filo del mismo.

El Dobladillo

Para el bajo del vestido he decidido hacer simplemente un dobladillo fino pasando una costura sencilla  a lo largo de todo el bajo.

P1080894

Resultado

Espero que os haya gustado el tutorial (y que le deis al «like it»!! y que compartáis!!!) y sobretodo que os animéis a hacer vuestros vestidos en casa! Os dejo con las fotos del resultado y nos vemos en el próximo tutorial!!

P1080917 2 P1080925 2

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.